+34 954 22 54 13
gotadelechefundacion@gmail.com
Facebook
Twitter
Google+
Fundación Gota de Leche
  • Inicio
  • Actividades
    • Programas directos con infancia en entornos próximos
      • Foro Profesional por la Infancia
      • Proyecto Crianza – Fórmulas Infantiles
      • Desayunos saludables
      • Actuación en “El Vacie”
      • Histórico de actuaciones
      • Taller de formación
      • Apoyo a la integración
    • Cooperación al desarrollo
      • Promoción de la lactancia
      • Histórico de Cooperación
      • Granja Gota de Leche
      • Albergue Kusi Wawa
      • Recuperación nutricional
      • Casa Mantay para adolescentes embarazadas
    • Sensibilización
      • Tienda solidaria
      • Los jueves de recreo
    • Servicio de Consultoría para la Infancia
    • PAINAR
  • ¿Quienes somos?
    • Organización Fundación Gota de Leche
    • Historia y Origen de la Fundación Gota de Leche
    • Documentación
  • Colabora
    • Socio
    • Donación puntual
    • Voluntariado
    • Deducción y desgravación por donaciones
    • Otros servicios
  • Apoyan
    • Entidades y empresas patrocinadoras 2013-2016
    • Instituciones y entidades colaboradoras (1998-2014)
  • Noticias_FGL
  • Contacta

PAINAR

Inicio PAINAR

PAINAR

Painar

Desde finales del 2005 hasta principios de 2009, la Fundación Gota de Leche ha mantenido un convenio específico de colaboración con la Dirección General de Infancia y Familias (Consejería para la Igualdad y Bienestar Social de la Junta de Andalucía) para desarrollar el Programa de Atención Integral al Niño en Acogimiento Residencial (PAINAR).

Con este convenio se pretendía mejorar la calidad de vida de los menores que están bajo la guarda y custodia de la Junta de Andalucía. Esta novedosa intervención reforzaba todos los aspectos relacionados con la salud (física y mental) de niños y adolescentes de los centros la provincia de Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba.

Además, también se daba apoyo técnico a los profesionales que trabajaban con los menores y a los propios centros, desarrollando actividades que mejoraban el abordaje de los problemas observados y que permitían conocer nuevas formas de prevención de los mismos.

En qué consiste PAINAR

PAINAR pretendía contribuir al principio constitucional de autonomía y libertad de los menores en régimen de acogimiento residencial. Para ello, se recurría a la evaluación y al diagnóstico de los problemas que afectan a la infancia de forma general, y en particular,en el ámbito de la salud, y todo lo que sobre ella influye.

El seguimiento del crecimiento y desarrollo de estos menores era una pieza fundamental en el estudio, porque las características que presentan son consecuencia de los déficits a los que han estado sometidos. Por ello, PAINAR apostaba por un seguimiento continuado, que permitiese reconocer los factores de riesgo y reforzar las medidas preventivas.

Estas tareas de seguimiento y apoyo a los profesionales se concretaban en tres áreas de actuación: labor asistencial, docente e investigación.

  • Labor asistencial: un equipo pluridisciplinar de expertos se ocupaban de la evaluación, diagnóstico y seguimiento continuo e individualizado de estos menores. Además, PAINAR también asesoraba en el tratamiento de los problemas que les afectan, así como en materia de atención y prevención.
  • Labor docente: un grupo de expertos en la materia se encargaban de impartir y organizar cursos de formación, seminarios, jornadas, etc. para los educadores y otros profesionales de los centros de menores. Esta formación les permitía un mejor conocimiento acerca de los problemas más frecuentes  relacionados en el ámbito de la salud.
  • Investigación: PAINAR también realizaba una permanente labor de estudio que permitía conocer con mayor precisión los factores de riesgo, causas y posibles abordajes que pudieran mejorar la adaptación e integración de los menores.

Equipo Técnico de PAINAR

PAINAR estaba compuesto por expertos profesionales como: pediatras, psiquiatras, psicólogos, logopedas, pedagogos o consultores, entre otros; así como por un equipo de administración y recursos humanos y técnicos dedicados a la atención de estos menores.

Este equipo de profesionales atendía a los niños de los centros de las provincias de Huelva, Cádiz, Sevilla y Córdoba, al igual que a aquellos casos que, de forma puntual, derivaba la Dirección General de Infancia y Familias del resto de las provincias de Andalucía.

Los tres perfiles que se atendían principalmente:

  • Niños y adolescentes en riesgo social.
  • Menores extranjeros no acompañados.
  • Menores que requieren una atención especial (discapacidad, trastornos…).

Colabora, tu AYUDA es muy importante

¡DONA AHORA!
Fundación Gota de Leche, Manuel Rojas Marcos, 6 – 41004 Sevilla, +34 954 22 54 13 | Fax: +34 954 21 32 74 | Aviso Legal y LOPD | espacioUVEDOBLE